¿algo que objetar?
Eso me preguntó, me miró de frente con la libreta en la mano. A mi me temblaba la voz y sentía que no podia abrir la boca. Repitió otra vez la pregunta y mi respuesta fue la misma, un bloqueo total. Cerró su agenda y se alejó de aquella horrible lámpara de interrogatorio con unos pasos pesados y secos. Se me acercó hasta que me obligó a poner los ojos vizcos y formuló otra vez "¿algo que objetar?" con un tono grave y embotado. Aprete la mandíbula, estaba dispuesto a decírselo, mi corazón se percató de lo que iba a hacer y empezó a latir tan fuerte que movia levemente mi camiseta y martilleaba mis oidos.
"Déjeme decirle, a riesgo de parecer ridículo, que el revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor. Es imposible pensar en un revolucionario auténtico sin esa cualidad"
martes, 16 de noviembre de 2010
No te andes maquillando
Hay que enfrentarse a uno mismo,
conocerte,
pararte los pies cuando sabes que van a tropezar.
Porque en última instancia estarás sólo contigo mismo,
como al dormir: viajas sólo,
un instante en el que nadie te puede acompañar
hay un momento en que debes mirarte ante el espejo,
un espejo dónde no es tu cara ni tu cuerpo, sino realmente tú:
lo que te has hecho por tus acciones y creencias, tus sentimientos, errores, vergüenzas,amores,esperanzas,motivaciones, iniciativas,decepciones,ilusiones,
tú, tú ser,
algunos se horrorizan por ver lo que son,
deformes e inhumanos, demacrados,
es por eso que lo llamamos conciencia,
ser consciente de lo que eres,
por eso muchos deciden girar la cabeza a otra parte,
ellos deciden no mirarse,
no decidir acerca de su vida
ellos deciden.
pero
sino te sientes
es
para bien y para mal.
Es triste ver
espejos con polvo
cuerpos casi desalmados
conocerte,
pararte los pies cuando sabes que van a tropezar.
Porque en última instancia estarás sólo contigo mismo,
como al dormir: viajas sólo,
un instante en el que nadie te puede acompañar
hay un momento en que debes mirarte ante el espejo,
un espejo dónde no es tu cara ni tu cuerpo, sino realmente tú:
lo que te has hecho por tus acciones y creencias, tus sentimientos, errores, vergüenzas,amores,esperanzas,motivaciones, iniciativas,decepciones,ilusiones,
tú, tú ser,
algunos se horrorizan por ver lo que son,
deformes e inhumanos, demacrados,
es por eso que lo llamamos conciencia,
ser consciente de lo que eres,
por eso muchos deciden girar la cabeza a otra parte,
ellos deciden no mirarse,
no decidir acerca de su vida
ellos deciden.
pero
sino te sientes
es
para bien y para mal.
Es triste ver
espejos con polvo
cuerpos casi desalmados
domingo, 14 de noviembre de 2010
un apunte
Darse cuenta de nuestras limitaciones nos permite recrearnos en ese cubículo que es totalmente nuestro y lo rebasaremos con nostalgia, porque le abremos cojido cariño. No hay cosas pequeñas ni insignificantes, sino miradas ciegas.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
habrá que vivir el día del espectador
Me planteó si la gente vive parecido a mí, si se comen tanto el tarro, o si tienen unas vidas intensas de las que envidio, sólo, en mi imaginación. Antes sé que intentaba demostrar a las personas que vivir intensamente es como de libre eres capaz de ser con tus sentimientos, y buscaba siempre esos momentos efimeros, y veía en sus ojos que habían bajado la guardia ante el miedo y la inseguridad,ahora sé que me lo debo demostrar a mi mismo. Nadie marca pautas,cuando soy consciente de mi,y creó en esto,se me llenan la boca de palabras, y que bien saben la verdad.
En el momento de llevar a la práctica mis pensamientos, no soy capaz de seguir mi guion: se me olvida y balbuceo. Y como muchas veces me pasa, me bajo del escenario y ocupo las últimas butacas de mi ser, donde no veo apenas por las cabezas de los de alante, y el sonido de masticar palomitas y sorber refrescos me impiden admirar la obra en su totalidad, que ya no interpretarla.
Espero algún dia levantarme y decir que todo eso es mío, y que la obra la dicto yo.
En el momento de llevar a la práctica mis pensamientos, no soy capaz de seguir mi guion: se me olvida y balbuceo. Y como muchas veces me pasa, me bajo del escenario y ocupo las últimas butacas de mi ser, donde no veo apenas por las cabezas de los de alante, y el sonido de masticar palomitas y sorber refrescos me impiden admirar la obra en su totalidad, que ya no interpretarla.
Espero algún dia levantarme y decir que todo eso es mío, y que la obra la dicto yo.
martes, 9 de noviembre de 2010
ahora que me escuchas
Algunas veces pierdo la percepción, olvido todas las palabras de aliento que me guardo para esos momentos, algunas veces se necesitan algo más que palabras para seguir con algo que no es pronunciable.
Algunas veces lo veo todo claro, y solo me arrepiento de no poder vivir así siempre, porque de lo demás, de los errores, aprendes.
Algunas veces me doy cuenta de como me he desviado del camino que tenía planeado con compases y reglas, pero es normal,algunas veces se necesitan algo más que reglas y compases para marcar el camino que no se anda con los pies.
Algunas veces veo que tristemente me he vuelto un idiota superficial, veo que me hace mucho mal... lo malo es que cuando algo forma parte de ti, no es fácil desprenderse de ello, como a un perro que has dado de comer todos los dias, no puedes quitarle la comida de golpe, porqué no parará de quejarse y ladrarte...
A veces, cuando no puedo dormir, cuando tengo que dar un largo paseo, cuando me encuentro sólo,cuando me quedo embobado viendo un arbol por la ventana, algunas veces siento algo perdido, como un secreto que olvide.
A veces me pasan cosas peores, pero que no orientan mi vida, para qué escribirlas. Hay que sumar y seguir, y si me sale el resultado negativo le pongo mas números positivos, que para eso hago yo los cálculos, no tengo nadie que me vaya a corregir, que este trabajo es para mí
.
Algunas veces lo veo todo claro, y solo me arrepiento de no poder vivir así siempre, porque de lo demás, de los errores, aprendes.
Algunas veces me doy cuenta de como me he desviado del camino que tenía planeado con compases y reglas, pero es normal,algunas veces se necesitan algo más que reglas y compases para marcar el camino que no se anda con los pies.
Algunas veces veo que tristemente me he vuelto un idiota superficial, veo que me hace mucho mal... lo malo es que cuando algo forma parte de ti, no es fácil desprenderse de ello, como a un perro que has dado de comer todos los dias, no puedes quitarle la comida de golpe, porqué no parará de quejarse y ladrarte...
A veces, cuando no puedo dormir, cuando tengo que dar un largo paseo, cuando me encuentro sólo,cuando me quedo embobado viendo un arbol por la ventana, algunas veces siento algo perdido, como un secreto que olvide.
A veces me pasan cosas peores, pero que no orientan mi vida, para qué escribirlas. Hay que sumar y seguir, y si me sale el resultado negativo le pongo mas números positivos, que para eso hago yo los cálculos, no tengo nadie que me vaya a corregir, que este trabajo es para mí

lunes, 8 de noviembre de 2010
y ahora que nos miramos
Muchas veces pienso y otras escucho "lo tienes todo hecho, tienes paz y libertad, derechos e igualidad" pero realmente pienso, "¿y?", me das palabras huecas, nunca se ve el mal contemporaneo hasta que es un pasado. Voy a decir lo que siento, siento opresión al libre pensamiento, no a nivel legislativo, sino a nivel social. Los perseguidos ya no son la ciencia ni el ateismo, ni la homosexualidad, mis disculpas a sus seguidores verdaderos, cuenta que ahora eso esta de moda. Siento pena porque no existe una libre tolerancia, siento pena al ver una anciana llorando al ver como unos chavales han puesto una cara de dragon ball a jesucristo, siento pena, porque para ella eso es lo mas puro y cree que sus seres queridos están mediante él. Siento pena por la discriminación. Siento rabia ante la discriminacion prejuicial. Me venden un mundo vacío, me llaman ciudadano, me dicen que ya esta todo estudiado, que tranquilo, que no piense, que no crea, la ciencia ya se esta ocupando de eso, ¿sabeis?por mucha ciencia que haya moriremos igual.Me siento oprimido por lo pequeño que me hacen... Odio los que renuncian a su vida e intentan cambiar el mundo olvidando a sus mas cercanos. Hemos olvidado que el poder del individuo es inmenso: tiene una acción directa en su mundo, intentemos cambiar nuestro mundo, el más cercano, al que tenmos acceso y forma parte de nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)