
Sólo estudié para acreditar mis pensamientos, para demostrar todo lo que pensaba a los que necesitaban jergas avalaciones de mis ideas... sólo quería hacer todo mejor, hacerme entender...hacer entender que las palabras es solo un medio que ni con su uso más preciso puede calar los recovecos del alma, amigo, estamos tan distraídos por números y símbolos que perdimos el percepto.
Tantas reglas y leyes, morales, éticas, espirituales, jurídicas...que no sabemos si actuamos por ellas o por nuestras propias convicciones... ya no nos buscamos, porque según nacemos ya nos ubican como personas...
La dialéctica sólo acumula el error de la palabra y solo juega con asuntos vanos. Hacemos fuerte nuestro raciocinio hasta que nuestro ser cojea, hasta que no hay sentido en su propia finalidad, hasta que te das cuenta que algo no va bien.
Somos tan grandes que infravalorar nuestra intuición que no nuestros instintos es una absurdez, la intuición debe primar ante la razón porque la razón nace de la pura intuición y solo sirve para agilizarlo...sería un gran fallo crear un dios del raciocinio, ya que esta contenida en un recipiente muy pequeño. El instinto es lo más animal (aunque realmente me refiero a material, ya que los animales también tienen intuición, aunque siguen más los instintos), es lo que nos permite seguir como entes en el espacio, pero no sólo eso es necesario porque ser algo sin un significado, un fin o medio, es no ser nada. El instinto son los impulsos que nos hace sobrevivir materialmente, y las intuiciones las que nos permite vivir espiritualmente, la razón acompaña a ambas y las interrelaciona. Si te quedas andando sólo por la razón sin pisar la intuición ni el instinto no haces nada.
La libertad nos abruma, y el miedo puede detener nuestra vitalidad. El miedo es algo que sólo existe en el medio, y genera en las personas actuaciones en contra de sus verdaderos pensamientos, que quizá por el miedo ni siquiera alcance a meditarlos. El miedo impide la comprensión y la pasión, el miedo al que me refiero no es al mal físico sino al anímico, el miedo impide el libre pensamiento en el propio individuo, y muy a pesar de que se intente erradicar es algo inherente a la persona como es la razón, el miedo es bueno, es una alerta de que algo es importante, lo malo es malinterpretarlo, el miedo ante un pensamiento puede provocar dos cosas, una que es su verdadera finalidad: enfrentarse a él, con la atención que merece(ya que el miedo lo otorga la persona, luego para la persona aunque para los demás sea algo ridículo para él es muy importante)el miedo genera respeto, admiración (mirar más allá), pero también genera repulsión, pánico, ante la amenaza de algo que no podemos controlar o comprender, algo que nos disuada... la única forma de no caer en este pánico es enfrentarse al miedo por que el pánico surge únicamente cuando se crean ideas falsas acerca de lo que genera el miedo, si te enfrentas al miedo ves que realmente no pasa nada, pero sino lo haces, en el miedo generas pánico ante los problemas que nunca te has enfrentado y se van acumulando. Muchas veces es el dolor, el que genera este pánico, el no querer enfrentarnos a más dolor, o no comprenderlo. El miedo es un buen sentimiento ya que genera atención y respeto a un tema que es importante para tu desarrollo y que por ello esta presente sino actúas como un desasosiego, ya que es algo que te pide tu ser que afrontes, lo malo es el miedo sostenido, o el miedo reprimido...
Obvio, hablo de mi y como siempre intento sobreponerme.
Pero como todo en la vida, como el amor, la sinceridad, el odio, el remordimiento, la culpabilidad, el cariño, la empatía, el asco... como todo, si es mal interpretado, no nos dejará vivir como realmente somos, por eso, por eso lo primero es que hay que comprender de lo importante es comprender, lejos de las palabras, comprender que la vida te da la mano, y que tú, si quieres, la coges, pero que ella seguirá andando a tu lado.